Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Es obligatorio enviar una carta de presentación del artículo, incluyendo los nombres de los/las autores/as.
- Los artículos deben ser inéditos y no deben estar siendo enviados simultáneamente para evaluación en otras revistas o libros.
-
Las normas aceptadas por la revista son APA 7ª ed. y ABNT.
-
Revincluso acepta artículos escritos en portugués, inglés y español.
-
Mínimo de 15 páginas y máximo de 30 páginas, incluyendo referencias, ilustraciones, cuadros, tablas y gráficos, que deben ser insertados en el cuerpo del texto. Deben acompañarse de un resumen (máximo 15 líneas, con tema, objetivo, método y conclusión) en portugés, inglés y español, además de los títulos en portugués, inglés y español. Las palabras clave (entre tres y cinco), que deben pertenecer al Thesaurus, y el título también deben estar traducidos al español y al inglés.
-
ACCESIBILIDAD (OBLIGATORIO):
Figuras y Gráficos:
Describir las figuras y gráficos utilizando la herramienta de texto alternativo.
Instrucciones para insertar texto alternativo en Microsoft Word (paso a paso):
1. Haga clic con el botón derecho del mouse sobre la imagen y seleccione la opción “Editar texto alternativo”.
2. Aparecerá una caja al lado derecho donde podrá describir la figura.
-
Para las investigaciones que involucren a seres humanos, la investigación requiere la aprobación del Comité de Ética en Investigación (CEP), cuyo documento debe ser adjuntado junto con el trabajo. Según la RESOLUCIÓN CNS Nº 510, DE 07 DE ABRIL DE 2016:
Artículo 1
Párrafo único. No serán registradas ni evaluadas por el sistema CEP/CONEP:
I – investigación de opinión pública con participantes no identificados;
II – investigación que utilice información de acceso público, según la Ley nº 12.527, de 18 de noviembre de 2011;
III – investigación que utilice información de dominio público;
IV – investigación censal;
V – investigación con bases de datos cuyas informaciones están agregadas, sin posibilidad de identificación individual; y
VI – investigación realizada exclusivamente con textos científicos para revisión de la literatura científica;
VII – investigación que tiene como objetivo el profundizamiento teórico de situaciones que emergen espontánea y contingentemente en la práctica profesional, siempre que no revelen datos que puedan identificar al sujeto; y
VIII – actividad realizada exclusivamente con fines educativos, de enseñanza o capacitación sin finalidad de investigación científica, realizada por estudiantes de grado, cursos técnicos o profesionales en especialización.
-
Los relatos de experiencia no requieren la aprobación del Comité de Ética en Investigación (CEP), pero si se identifica algún indicio, el texto será analizado por el Consejo Editorial.
Artículos
Política estándar de sección
Agradecimientos
Esta sección está dedicada a agradecer a todos las y los revisores ad hoc que contribuyeron a la evaluación y calidad de los artículos publicados.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.